Tuesday, February 25, 2014


La compra se realizó por un total de $19 Billones de dolares(en efectivo y acciones), todo ello por una empresa con varios años en el mercado, una Startup que comenzó pequeño  y hoy es un gigante.

Una de las razones por cual se adquiere Whatsapp, **es un movimiento ofensivo** por la gran cantidad de usuarios activos que tiene esta empresa de mensajería instantánea y como sus usuarios están comprometidos al uso de la aplicación. La manera que se utiliza el internet en Estados Unidos es muy diferente como interactúan las personas en otras partes del mundo ya que en USA los planes de las compañías de teléfono muchas veces incluyen SMS unlimited. Whatsapp en otras regiones del mundo cambia la dinámica del uso de Facebook en el aspecto de como las personas interactúan entre sí, como se contactan entre amigos, las fotos que comparten, etc.

Con esta compra estratégica adquieren control del gran coloso Whatsapp para atraer la atención de los usuarios móviles donde en muchas partes del mundo no gozan de gran popularidad.

Recordemos que WhatsApp :
  • Tiene un flujo de aproximadamente 18 billones de mensajes a diario entre ellos mensajes de texto, fotografías, voicenotes, videos. (A escala mundial el total de mensajes enviados es 19.5 Billones de mensajes de todas las compañías telefónicas)
  • El primero año de servicio es gratis y luego se cobra $1 por año sin publicidad dentro de la aplicación. Se estima que 1 millones de usuarios se agregan a WhatsApp a diario. (Proyecten eso a 5 años en términos de $)
  • Cuenta con un total de 450 millones de usuarios (mas del doble de la cantidad de usuarios activos en Twitter) y ha sido una de las aplicaciones mas exitosas en el sector de las mensajerías instantáneas.
  • WhatsApp crece mes por mes mas rápido que Twitter y la misma vale alrededor de $30 Billones, entonces $19 Billones de dolares por WhatsApp suena a un buen negocio.
  • La aplicación de WhatsApp (70% engagement) es mas usada entre sus usuarios activos a los de Facebook (61% engagement).
Comparativa de usuarios activos en otras plataformas de mensajería instantanea VS WhatsApp:
  1. WhatsApp 450 millones de usuarios activos
  2. WeChat 271 millones de usuarios activos
  3. Viber (adquirido por una firma Japonesa Rakuten en menos de $1 Billon de dolares.) 100 millones de usuarios
Recordemos que Whatsapp surgió como una solución a SMS usando la data de los móviles o WiFi para el envío de los mensajes, ahorrando con ello el cobro de los SMS locales e internacionales. Al momento de instalarlo accede a su libreta de usuarios y lo conecta con todos los usuarios que tengan la aplicación instalada.

¿Qué tiene WhatsApp de atractivo para Facebook?
  1. Es uno de los principales competidores de Facebook en términos de usuarios activos socializando en una APP que no pertenece a ellos.
  2. Whatsapp tiene una gran cantidad de usuarios en países donde las personas prefieren utilizar la plataforma de mensajería instantánea en vez de Facebook para socializar con sus amigos y familiares cambiando la manera de estar "conectados" y de compartir fotos, videos, etc.
Luego de exponer todo esto la gran pregunta es, ¿Realmente era necesario pagar tantos billones de dolares por una aplicación de mensajería instantántea? Pues si lo ves desde la perspectiva de dominar la manera en que todos en el mundo interactúan , realmente si. Facebook le interesa mantener muy de cerca a sus principales competidores, ya existe un antecedente con Instagram y ahora con el coloso que controla una popular manera de estar en contacto con tus amigos y familiares, WhatsApp.

A diario millones de personas se comunican entre sí y Facebook con esta compra se anticipó y aplicó el dicho popular “Si no puedes con tu enemigo, únete a el”.

En los negocios lo importante es estar un paso adelante y con esta compra Facebook ha ganado mas de lo que muchos piensan que ha perdido.

Espero que esta información te sea útil,

Se despide,

Constantino Floros

Posted on Tuesday, February 25, 2014 by unoporcientord

No comments

Monday, February 24, 2014




La privacidad ha sido tema central en todos los diarios del mundo, por los acontecimientos que se han dado en términos de la vigilancia por parte de los diferentes servicios de inteligencia del mundo. 

A diario intercambiamos información con nuestros amigos, familiares y conocidos por medio de internet, redes sociales y mensajería instantánea, pero nunca nos percatábamos de la seguridad de estas comunicaciones.

Telegram una plataforma de mensajería instantánea Open Source llega justo en el momento en que Facebook adquiere al coloso de la mensajería Whatsapp. Despues de esta adquisición sufre una gran caída lo cual causó que muchos de sus usuarios se migraran a Telegram, una plataforma segura y altamente cifrada. Algunas de sus características son:

  1. Open Source: Telegram es un proyecto Open Source lo cual significa que tienes acceso a su código fuente.
  2. Privacidad: mensajes cifrados y auto-destruibles (safe chat) haciendo uso de MTProto donde puedes configurar en que tiempo se borran los mensajes tanto de su móvil como de sus servidores.
  3. Basado en la nube
  4. Grupos: permite grupos de hasta 200 usuarios
  5. Rapidez
  6. Distribución de sus servidores: tiene sus servidores en diferentes partes del mundo lo cual beneficia la seguridad y rápido acceso a la información.
  7. Archivos: podemos enviar cualquier tipo de archivo sin importar el formato hasta de 1GB.
  8. Multiplataforma: es posible ejecutarlo en varias plataformas de forma simultánea y se sincroniza en todos los dispositivos.
  9. Gratis: libre de anuncios, suscripciones o pagos.

En conclusión, Telegram ha llegado para competir con WhatsApp, solo nos queda esperar a ver si continua la tendencia de captación de nuevos usuarios que sido masiva en estos días, solo en el dia de ayer segun informan en su cuenta oficial de Twitter @Telegram se agregaron 4.95 millones de usuarios en un solo día.

¿Y tú, ya instalaste a Telegram?

Espero que esta información te sea útil,

Se despide,

Constantino Floros


[Image: Flickr user Desiree Catani ]

Posted on Monday, February 24, 2014 by unoporcientord

No comments

Tuesday, February 11, 2014



Durante un largo tiempo han ido aumentando los rumores de la existencia de un equipo Nokia con el sistema operativo Android.

Muchos decían que eso era imposible, otros lo contrario, pero según fuentes del Wall Street Journal ya existe un equipo con el sistema operativo de Google, Android. Esto podría generar una gran revolución en los equipos Nokia, ya que si están impulsados por quien domina la mayor cuota de mercado en cuanto a sistema operativos móviles, podría abrirle una gran puerta de nuevos consumidores que no habían adquirido un Nokia por no tener Android como OS.

Segun The Wall Street Journal estas son las cifras en relación a los sistemas operativos móviles:
  • Android 87% del mercado
  • iOS 12%
  • Windows 4%
  • Blackberry 2%

Según fuentes del prestigioso medio, Nokia Normandy será presentado por los finlandeses en el Mobile World Congress 2014, eventó que se realizará en Barcelona a fin de mes.

Por otro lado, se informa que el dispositivo no tendrá la tienda de aplicaciones Google Play , pero si tendrá su propia tienda de apps como lo hace Amazon con sus dispositivos Android.

Quienes mas se sumarán al gigante verde Android? Este sería un paso significativo para Nokia y se podría considerar un movimiento estratégico para aumentar su participación de mercado contra Samsung quien lleva una gran ventaja sobre toda la competencia.

Esperemos a ver los resultados luego de su lanzamiento y como los consumidores lo perciben.

Espero que esta información te sea útil,

Se despide,

Constantino Floros



[Image: Flickr user ratkutti ]

Posted on Tuesday, February 11, 2014 by unoporcientord

No comments

Friday, February 07, 2014



La computadora, ese dispositivo que usamos a diario para buscar información, entretenimiento ,tareas, entre otras actividades está desapareciendo lentamente, justamente ayer escribí un post en relación a esto ya que Sony vendio su unidad de computadoras (hacer click en enlace para leer) a un fondo de inversión. 

Es el primer gigante de la tecnología que decide enfocar sus esfuerzos únicamente en el mercado de móviles como smartphones y tablets.

Las ventas de las computadoras han descendido fuertemente, pero eso no parece afectar a Apple y Lenovo. Para poder entender la caída en algunas marcas es bueno destacar que:

  1. En el año 2013 Asus había perdido un 34.1% del mercado.
  2. En el año 2013 Acer había perdido un 34.5% del mercado.
 ¿Cómo es posible que aún con una tendencia descendente en el mercado de computadoras tradicionales Apple y Lenovo puedan aumentar su cuota del mercado? Pues es simple, ofrecen una buena calidad que hace volver a sus clientes de forma recurrente con nuevos lanzamientos de productos, pero a un precio quizás no asequible a todos. Como hemos visto con otros gigantes tradicionales de las computadoras, nada es para siempre y llegará ese momento tarde o temprano para Apple y Lenovo.

Las computadoras de escritorios fueron sustituidas por las portátiles por fácil movilidad dentro o fuera de la casa, ahora le llega el turno a las laptops que enfrentan una batalla con las tablets que llegaron para quedarse.

No estoy diciendo que las computadoras tradicionales o laptops desaparecerán en un futuro inmediato, pero si podemos ver con la caída en sus ventas que se está marcando una tendencia. En el futuro las computadoras serán sustituidas por las tablets, con pantallas grandes que servirán de computadora de escritorio y todo en un reducido espacio con la comodidad de la movilidad en toda la casa para disfrutar de contenido multimedia e internet.

El futuro cada vez mas se enfoca en el mercado móvil de las tablets y smartphones y con la venta de división de computadoras de los gigantes de la tecnología podemos ver muy claro que el futuro estará dominado por dispositivos cada vez mas delgados y cargados de tecnología de punta.

Espero que te sea útil esta información,


Se despide,

Constantino Floros

[Image: Flickr user thms ]

Posted on Friday, February 07, 2014 by unoporcientord

No comments

Thursday, February 06, 2014



Twitter publicó sus resultados por primera vez ya que se convirtió en una empresa pública al cotizar en la bolsa en noviembre de 2013.

El gigante azul cerró el último trimestre del año con ventas por un total de US$234 millones (116% superior respecto año 2012), pero también se debe destacar que cerró con perdidas de US$511 millones, fue mejor de lo esperado por el crecimiento en ventas del 2013.

Twitter informa que el 75% de sus ingresos provienen del mercado móvil que se compone de tablets y smartphones.

Con respecto al crecimiento de su base de usuarios las noticias no son tan alentadoras como esperadas, a continuación el detalle:

  1. El crecimiento del total de usuarios respecto el trimestre anterior (232 millones de usuarios) fue solo de 9 millones de usuarios para llegar a la cifra de 241 millones de usuarios activos de los cuales 187 millones son usuarios de dispositivos móviles.
  2. El crecimiento no llenó las expectativas.
  3. El resultado final no convenció y las acciones de la empresa han bajado en las cotizaciones luego del cierre de la bolsa.  
Esperemos ver los resultados del 2014 para ver si hay un cambio en el crecimiento de usuarios activos y si permanece su fortaleza en el mercado de móviles.

Se despide,

Constantino Floros 



Fuente
[Image: Flickr user Anthony Quintano]


Posted on Thursday, February 06, 2014 by unoporcientord

No comments


Sony vende su unidad de computadoras, que incluye la marca VAIO. Quien adquiere estos derechos por un monto aún desconocido es un fondo de inversión Japan Industrial Partners Inc, serán los responsables del futuro de la marca VAIO como también su actualización.

Sony se encargará de desarrollar dispositivos de la industria móvil tanto smartphones como tablets. El soporte se mantendrá para todos aquellos clientes que adquirieron sus equipos VAIO y el fondo de inversión contratará unos 500 empleados de Sony para crear una nueva unidad de negocios que desarrolle nuevos equipos.

Es sorprendente la velocidad en que las empresas están evolucionando, en este caso podemos ver como Sony se enfocará totalmente en los dispositivos móviles que tienen una gran tendencia a seguir creciendo.

Esperemos grandes sorpresas con los productos de Sony que siempre han resultado ser innovadores.

Espero que esta información te sea útil,

Se despide,

Constantino Floros


Fuente
[Image: Flickr user Daniel Scully ]

Posted on Thursday, February 06, 2014 by unoporcientord

No comments