Hace mucho tiempo que estás pensando en comenzar algo propio , pero tienes miedo. Al igual que todo lo nuevo que llega a nuestras vidas siempre sentimos ese vacío llamado incertidumbre por desconocer o no tener control sobre los resultados. Tienes la idea de lo que quieres hacer, pero el miedo te congela el pensamiento y lo olvidas.
Iniciar un negocio suena muy bonito, pero debes estar consciente de todo lo que conlleva y más aún cuando quieres comenzarlo tu "solo". Si te gusta tomar riesgos eres emprendedor por naturaleza, ya que el hecho de arriesgar un capital en algo sin saber los resultados suena horrible y puedes resultar en algo muy lucrativo, pero si nunca lo intentas , ¿Cómo saberlo?
Puedes revisar un post anterior llamado La evolución de la generación de modelos de negocios donde explico brevemente unos pasos que puedes dar para experimentar con tu idea de negocios.
Una característica común entre emprendedores es su capacidad para aprender constantemente, tener un negocio es trabajo de tiempo completo y por otro lado identificar un modelo de negocios rentable también requiere de dedicación y esfuerzo. A continuación quiero que tomes en cuenta lo siguiente para trabajar tu idea de negocios antes de su lanzamiento:
- Investiga el mercado hacia el cual piensas dirigir tu producto o servicio.
- Estudia muy bien a los establecimientos existentes y encuentra que hacen mal para que puedas hacerlo mejor y diferente garantizando un excelente servicio al cliente. Elabora una matriz comparativa de esos negocios que tienen un modelo de negocio similar al que te interesa, donde están ubicados, cuales ventajas competitivas tienen, que hace cada uno muy bien y que hace muy mal, pero nunca olvides usar sus servicios para tener una experiencia propia de ese "momento de verdad" para saber lo que se siente como cliente consumir sus productos/servicios.
- Investiga si el consumidor se encuentra satisfecho con los servicios que recibe actualmente, en caso contrario identifica cuales puntos agregan valor al servicio desde la perspectiva del cliente.
- Sigue a las personas y al dinero. Estudia la razón principal por la cual esos establecimientos están llenos de personas gastando su dinero en productos/servicios. Esto te puede dar ideas para preparar una estrategia ofensivaa.
- Si abres tu negocio sin una investigación para conocer el mercado, tus potenciales clientes y los patrones de consumo en ese sector podrías cerrar las puertas rápidamente.
En esta fase del proceso estás recolectando datos para justificar tu idea de negocios ,porque debes validarla en base a datos reales. En las empresas de arranque o mejor conocidas como "startups" buscan estos datos lanzando su idea de negocios a pequeña escala para estudiar la interacción de su mercado meta y obtener datos para de esta manera tomar medidas correctivas en el servicio o atributos del producto para ajustarla lo mas cercano posible a las necesidades de sus clientes. Seguir esa metodología te permite acercar lo que ofreces a lo que realmente buscan tus potenciales consumidores y reducir el riesgo del fracaso.
Recuerda que la gran mayoría de nuevos negocios cierran antes de los primeros 6 meses porque no validan su idea, no consultan con los potenciales clientes que piensan sobre su producto/servicio y cuales sugerencias podrían hacer los mismos para mejorarlo o acercarlo a uno que pueda satisfacer sus necesidades.
Si piensas abrir un negocio, tienes un plan de muchísimas páginas lleno de supuestos, un equipo legal, administrativo, pero no sabes lo que se requiere para satisfacer las necesidades de tu mercado meta con seguridad, considera comenzar desde cero y primero tener un modelo de negocios que funcione y tenga la posibilidad de ser rentable para escalarlo mediante una inversión a categoría de empresa.
Espero que puedas sacarle provecho a esta información y recuerda compartirla con tus amigos.
Se despide,
Constantino Floros
0 comments:
Post a Comment