En la gran mayoría de empresas podemos ver como las islas de poder han ido desapareciendo de forma superficial, aunque en el fondo aún tienen ciertas influencias sobre las decisiones que toman los departamentos donde trabajan esos individuos que no pueden soltar el poder.

Dejando esa fase atrás y entrando a la modernidad, los equipos de trabajos son sumamente importante a la hora de asumir nuevos retos en el mercado donde se desempeñe la empresa. Si no cuenta con un equipo multidisciplinario como aquella serie de los 80s llamada "A-Team", está en serios problemas.

Ellos claramente juntos resolvían cualquier situación haciendo uso cada uno de sus habilidades y manteniendo una comunicación constante para garantizar el éxito en cada misión. En el sector privado debe verse de la misma manera, contratar a la persona que cumpla con el perfil de trabajo, donde haga uso de sus habilidades y mantener los canales de comunicación abiertos para que la data fluya hacia quien monitorea y tome decisiones basadas en esa información para luego producir un feedback de acuerdo a los indicadores previamente establecidos en las metas/objetivos del año.

Rendir cuentas representa una pesadilla para muchos, pero en el fondo puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente para un negocio que toma sus decisiones en base a los informes que producen los diferentes departamentos que componen su estructura organizacional. Producir muchos informes al final del mes no tiene ningún significado si la data que recolectan no contribuyen con los indicadores que se miden de forma trimestral/semestral, se deben alinear a todos los departamentos a cumplir lo planificado/proyectado en su plan operativo para de esa manera no distorsionar el presupuesto.

Si estas leyendo esto probablemente estarás pensando en el cruce de informaciones, primero se habla de equipos, su composición e importancia y luego se mezlca el tema de rendición de cuentas, planificación y presupuesto, pero es justo allí donde se debe prestar mayor atención por lo siguiente :

1.-Un equipo de trabajo familiarizado conoce a fondo cada miembro, su conocimiento, capacidad resolutiva y el tiempo estimado de respuesta para cada tarea , lo cual se traduce en eficiencia y la reducción de utilización de recursos.

2.-Reduce los errores/incumplimiento de los resultados finales/fecha limite.

3.-Reduce desviaciones del presupuesto.

4.-Mas efectivos para responder a cambios durante la ejecución de un proyecto.

5.-Complementan sus conocimientos por ser un equipo multidisciplinario para introducir innovaciones.

Nada de lo anterior se podría realizar sin un equipo integrado, donde exista una familiarización y conocimiento pleno del Plan Operativo Anual y Plan Estratégico de la empresa, ya que no se podrían obtener los resultados esperados si se desconocen, como tampoco se podrían realizar informes con la información relevante cuando se desconocen sus principales indicadores, en fin como pueden ver todo está interconectado y si no se conectan los puntos a tiempo desaparecerán.

La gran mayoría de innovaciones o productos impactantes fueron creaciones de pequeños equipos que se conocían muy bien entre ellos ,por ejemplo :

1.-El famoso equipo Apolo que puso el primero hombre en la luna
2.-Las computadoras Mac, creada por un equipo en un garaje

En conclusión podemos decir:

A-)Un directivo o dueño de empresa solitario , refiriéndome a una ausencia de apoyo por parte de su equipo de trabajo, está destinado al fracaso.

B-)Desconocer su Plan Operativo Anual y la Planificación Estratégica por parte de sus equipos pone a su negocio en alto riesgo.

C-)Equipos de trabajo integrados y familiarizados representan una ventaja competitiva, al final pueden copiar su producto o servicio, pero no a su personal.

D-)Planifique su éxito, si no lo hace su competencia lo hará.

Espero que saquen provecho a esta información.

Se despide,

Lic. Constantino Floros